Neuromarketing aplicado al trabajo: ¿Cómo emplearlo para ser más atractivos laboralmente?

Neuromarketing

¿Qué hacer cuando la vocación y el talento no son suficientes?

Encontrar patrones nuevos y valorizar adecuadamente nuestros esfuerzos, a fin de no chocar contra una misma pared. ¿Qué tan difícil es lograr ello? En mi opinión, todo depende de ser conscientes de nuestros paradigmas y asociar el concepto de Neuromarketing nos podría dar una visión distinta para encontrar una respuesta.
Algunas fórmulas del neuromarketing que podríamos aplicar para alcanzar el concepto de empleabilidad soñada deberían incluir conceptos de expandir nuestra marca personal y hacer una adecuada administración de nuestro social media.
Segmenta tu nicho
¿A quién te diriges regularmente es a quien quieres llegar? ¿Qué redes empleas y qué mensaje les dejas a tus grupos y redes? Emplear el networking y transmitir el mensaje adecuadamente es vital. Gestionar adecuadamente las redes y círculos personales puede aumentar de 15% a 20% la posibilidad de encontrar un empleo acorde a nuestros objetivos.
Valor agregado
¿Cómo logramos conseguir que nos recuerden? Creando contenidos en redes, dando a conocer nuestras preferencias y gustos, valoraciones con quienes comparten opiniones o experiencias sociales a fin de establecer conexiones.
Apasionamiento
No hay mejor recurso para una empresa, que el candidato que vive la experiencia de hacer con pasión el trabajo que hace. Eso anticipa un compromiso y dedicación, así como respeto por lo que se hace; que, sumado a tu experiencia y visión a futuro, establecen la marca personal que te distingue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *