Actualmente estamos viviendo tiempos difíciles debido a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, esto no es ninguna excusa para detenernos, sino para continuar produciendo desde nuestros hogares. Es así, que revisando mucha información sobre los trabajos remotos, encontré varios consejos que les quiero compartir con el objetivo de que podamos ponerlos en práctica.
Lo primero es definir tu espacio de trabajo, porque es ahí donde pasarás la mayor parte de tu tiempo. De hecho, debe ser un lugar fijo donde preferentemente tus familiares no tengan un acceso libre, ya que esto podría originar cierta desconcentración y constantes interrupciones. Ahí podrás tener tu escritorio, tu computadora y los materiales que utilizas para trabajar. Si no tienes un espacio definido o éste es compartido, pues entonces habla de buena manera con tus familiares (hijos, padres, hermanos, etc.) para que entiendan y respeten tus momentos de trabajo, sobre todo cuando tienes reuniones.
Algo de suma importancia es definir un horario de trabajo y armar un cronograma para tus actividades. Ahora nuestros jefes en ocasiones nos llaman o piden alguna cosa en cualquier momento del día, por ello es necesario también hablar con ellos y explicarles que a pesar de estar siempre en casa, es importante que respeten el tiempo que empleas para otras actividades. Personalmente, los fines de semana me desconecto totalmente de mi trabajo principal para dedicar tiempo en realizar actividades que me desarrollen y me hagan sentir mejor. Te recomiendo utilizar alguna aplicación de calendario para mantenerte organizado.
Otro factor muy importante es definir tus objetivos diarios. Acostúmbrate a hacerlo. Para cumplir este objetivo, tendrás que hacer una lista de tareas en las cuales ocuparás tu día y/o semana trabajando por conseguir el ansiado check. Para esto, yo te recomiendo usar herramientas de gestión de tareas como «ToDoList» o «Trello», donde podrás gestionar tus tareas eficientemente e incluso realizarlo de forma colaborativa y en tiempo real.
Algo de gran relevancia es mantenerte enfocado. Muchas veces nos distraemos a causa de las notificaciones que nos generan las redes sociales desde la computadora o terminamos usando el celular para ver estados y enterarnos de los «chismes» del día. Yo te recomiendo que vayas quitando estas costumbres poco a poco, pero sin irte al extremo. Algo que aplico y que puede servirte es que accedas a tus apps favoritas o veas una serie o película como consecuencia de cumplir tu objetivo diario. Así, convertirás a tu trabajo como una motivación para conseguir un «premio» que te deje satisfecho al finalizar el día. Existen técnicas de concentración como «Pomodoro» que consiste en ciclos de concentración de 25 minutos por 5 minutos de descanso. Pero algo muy curioso que escuché del CEO de EDteam, Álvaro Felipe; es aplicar «la técnica de los 5 minutos». Ésta consiste en concentrarte 5 minutos en eso tan importante y a partir del minuto 6 eres libre de continuar o dejar lo que estabas haciendo. Pero es aquí donde te das cuenta que 5 minutos no son suficientes y si decides continuar, créeme que pronto conseguirás períodos largos de concentración que te harán una persona mucho más productiva y te darás cuenta de lo increíble que es este «Súper poder».
Aplica la mejora continua para tu trabajo y para tu vida. Recuerda que siempre es importante intentarlo y no solo pensarlo. Si tienes algo en mente por hacer, no te limietes por temor al fracaso. Todos en algún momento nos equivocamos, pero lo importante es lanzar al mundo tu proyecto o propuesta, así esta no esté perfecta o completa. Pero recuerda, que cada vez lo puedes hacer mejor si haces un «feedback» (retroalimentación) de lo que salió bien y lo que falta mejorar. Es más, hasta puedes hacer una Análisis FODA de ti mismo para aplicar estrategias específicas.
Otros factores que debes tomar en cuenta son hacer ejercicios físicos. Si tienes costumbre de hacerlo, mantente en forma. Si no eres deportista, pues es hora de ejercitarte! ya que tu cuerpo y tu mente lo necesitan, sobre todo ahora que casi no sales de casa. Además, recuerda ser ordenado con tus recursos tanto físicos como digitales. Tómate un tiempo para ordenar tu escritorio de trabajo con tus elementos imprescindibles, organizar tus archivos digitales en la computadora y destacar tus mensajes importantes en el celular te ahorrarán mucho tiempo si aún no eres una persona ordenada.
Por último, te animo a ser autodidacta y seguir estudiando en diversos cursos que te interesen y que complementen tus skills técnicos. Te aseguro que si lo haces serás más efectivo y productivo en tu trabajo y en proyectos que desees emprender. Aprende cursos de Marketing Digital, Diseño Web o Gráfico, Edición de videos, etc. y aprovecha la tecnología disponible en la web para utilizar herramientas gratuitas. Algunas que te recomiendo son Miro (Para diagramas de diversos tipos), Notion (para documentación y creación de documentos en línea) y Slack (para comunicación laboral efectiva y remota).
No le temas a la pandemia ni a tecnología, adáptate a ellas y aprovéchala para ser más productivo!
